Setacor en la Summer Fancy Food Show en Nueva York

María Rosas Alcántara

Tendencias de alimentación en EE. UU. y lo más destacado de la Summer Fancy Food Show en Nueva York

En los últimos años, las tendencias de alimentación en Estados Unidos han experimentado una transformación significativa, impulsadas por cambios en los hábitos de consumo, mayor conciencia sobre la salud, y el creciente interés por la sostenibilidad.

Recientemente, nuestra socia, María Rosas Alcántara, de Setacor, ha visitado Nueva York y ha constatado que la búsqueda de alimentos más saludables, funcionales y éticamente producidos se ha consolidado como una prioridad para muchos consumidores estadounidenses, una realidad que se refleja claramente en ferias como la Summer Fancy Food Show, uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria en Norteamérica.

Tendencias clave en el mercado alimentario estadounidense

Una de las tendencias más destacadas es el auge de los alimentos funcionales, es decir, aquellos que no solo nutren, sino que también ofrecen beneficios para la salud, como fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión o reducir el estrés. Ingredientes como adaptógenos, probióticos, hongos medicinales (como el reishi o el lion’s mane) y superalimentos han ganado gran popularidad, especialmente entre los consumidores jóvenes.

Asimismo, el interés por las alternativas vegetales sigue en crecimiento. Más allá de las ya conocidas hamburguesas plant-based, ahora se exploran alternativas a los lácteos, pescados e incluso embutidos tradicionales, elaborados a partir de legumbres, algas, hongos y frutos secos. Esta tendencia responde tanto a una preocupación ambiental como a cuestiones de salud.

También ha aumentado la demanda de productos sin aditivos artificiales, con etiquetas limpias («clean label») y procesamientos mínimos. La transparencia en el origen de los ingredientes y los procesos de producción se ha convertido en un valor diferencial para muchas marcas.

Summer Fancy Food Show: el escaparate gourmet de la innovación

Celebrada anualmente en Nueva York, la Summer Fancy Food Show es una de las ferias de alimentos gourmet más grandes de Estados Unidos, organizada por la Specialty Food Association (SFA). Este evento reúne a miles de expositores de todo el mundo, presentando sus productos a distribuidores, chefs, minoristas y profesionales del sector.

En la edición más reciente, celebrada en junio en el Javits Center de Manhattan, se pudieron observar claramente las nuevas direcciones del mercado. Entre las categorías más destacadas estuvieron los snacks saludables, las bebidas funcionales (como kombuchas infusionadas con adaptógenos), y productos premium de origen vegetal. También tuvo un espacio importante la innovación en alimentos étnicos y fusiones culturales, que muestran cómo el paladar estadounidense se abre cada vez más a sabores internacionales.

Los productos con certificaciones como orgánico, sin gluten, vegano o comercio justo también fueron protagonistas, reforzando la importancia del compromiso ético y ambiental en las decisiones de compra.

Además de ser una plataforma para lanzar productos innovadores, la feria sirve como termómetro para entender las preferencias del consumidor estadounidense y anticipar los próximos movimientos del sector gourmet.

Ponemos varios ejemplos de innovación que nos han sorprendido mucho:

-ramos de rosas cuyos pétalos están hechos con chocolate con diferentes sabores. La estética es preciosa, en packaging sencillo, mostrando el interior y cumpliendo únicamente la función de protección, el sabor espectacular y la forma de comer sencilla.

-chicles de cafeína para quienes no tienen tiempo o lugar para tomar un café pero necesitan esa energía.

-kombucha sólida en polvo. Son pequeños sobres con la kombucha diseñada para disolverla en agua. Una vez disuelta, el sabor no difiere de la kombucha tradicional consiguiendo además, las burbujas características de esta bebida.

-snacks saludables, altos en proteínas y vitaminas y bajos en calorías.

-bebidas bajas en calorías sin azúcar añadido. Hemos probado algunas bebidas deliciosas, envasadas en latas con una estética juvenil, muy parecida a marcas ya instauradas en el mercado, pero con únicamente 30 calorías por lata y sin azúcar añadido.

-flores comestibles deshidratadas. Un toque de sabor delicioso de la flor del ajo, la flor de la lavanda, hinojo o los pétalos de rosa. Se venden enteros, en polvo mezclados con sal o en crackers.

Con respecto al aceite de oliva v irgen extra hemos detectado que queda mucho por hacer. Nos dieron a probar un aceite italiano en una botella preciosa pero, con un inconfundible olor a atrojado. Y, la mayoría de aceites, demasiados planos de sabor.

El aceite italiano tiene prevalencia en el mercado norteamericano gracias a la labor de los emigrantes que entraron en el país hace ya un siglo pero cada vez hay más consciencia de que España es el mayor productor del mundo.

Hay una marca que está conquistando el mercado estadounidense gracias al envase. No es de cerámica ni con un diseño maravilloso sino que hace referencia a objetos cotidianos y conocidos por el consumidor como son por ejemplo, los botes de kétchup. El aceite que contiene si es español, de Toledo concretamente.

Y cada vez se ve más el aceite californiano. El aceite italiano tiene mucha cuota de mercado.

CONCLUSIÓN:

Estados Unidos está viviendo un cambio profundo en su cultura alimentaria, donde la salud, la sostenibilidad y la experiencia sensorial marcan el rumbo. Las autoridades están haciendo grandes esfuerzos de concienciación a la población porque el sobrepeso es la gran epidemia estadounidense. Eventos como la Summer Fancy Food Show no solo reflejan estas transformaciones, sino que también impulsan la creatividad de la industria para satisfacer una demanda cada vez más exigente y consciente.

SETACOR MICOLOGIA:
Camino Vega de Enmedio, 2, 14420 Villafranca de Córdoba
web: https://www.setacor.com/
Email: info@setacor.com
WhatsApp +34 670 015 421

Otros artículos sobre SETACOR podéis leerlos en nuestra web AQUÍ

Los comentarios están cerrados.