Por Chary Serrano.
![](https://saboresdecordoba.com/wp-content/uploads/2020/07/flamen-king1-1-500x225.jpg)
Nuestro flamenquín cordobés es conocido y reconocido en el mundo entero, y no exagero, pues se encuentra en la carta de restaurantes de muchos países.
A lo largo y ancho de España, especialmente, lo vemos en la carta de diferentes restaurantes y bares de tapas, en unos, fiel a nuestra clásica receta y en otros con variaciones.
La creatividad en la cocina no tiene límites y hacer versiones de platos tradicionales es muy común. Ya se sabe que se copia lo bueno, así que en Córdoba estamos orgullosos de que nos copien y reproduzcan nuestros platos mas emblemáticos.
Flamenquines creativos
La semana pasada mi artículo fue sobre el flamenquín cordobés tradicional y ésta va de flamenquines creativos, siempre en nuestra línea de ofreceros información gastronómica sobre Córdoba y provincia.
Soy consciente de que habrá cientos de locales donde ofrezcan unos estupendos flamenquines que no cabrían en muchos artículos, por lo que empiezo con los que conozco, y en un futuro iré hablando de otros, cuando los vaya conociendo.
Restaurante Tres Culturas
Calle Herrerías, 2. C. P. 14900. Lucena
Flamenquín de rabo de toro, salsa de miel y cous-cous de frutos secos
![](https://saboresdecordoba.com/wp-content/uploads/2020/07/Fla.Tres-culturas-Lucena-464x375.jpg)
Un flamenquín que une la gastronomía cordobesa y la cocina sefardí de Lucena, la antigua Eliossana, la perla de Sefarad. Lleva rabo de toro desmigado, nueces, pasas y miel de caña. Está envuelto en hojaldre y pintado de huevo.
Como guarnición lleva cous-cous con frutos secos y cilantro y una salsa que es la reducción del jugo del guiso del rabo de toro, con vino tinto y miel. Se termina con azúcar glas y canela espolvoreadas por encima, combinando así salado y dulce al estilo sefardí.
Esta singular receta obtuvo el quinto premio en el concurso, a nivel nacional, Ruta Sentero y Rabo de toro en 2018.
Matraca Bistró de Periko Ortega
Calle isla Alegranza, 11. C. P. 14011. Córdoba
Flamenquín con rollito
![](https://saboresdecordoba.com/wp-content/uploads/2020/07/fla.flamenquin-con-rollito-500x375.jpeg)
Recién estrenado el restaurante, cuenta con gran número de adeptos que lo llenan a diario. Uno de los platos que sorprenden es su flamenquín en una fusión china-cordobesa.
Y es que cuando lo ves, parece más un rollito chino que un flamenquín, pues el envoltorio es de pasta china. Está hecho con lomo ibérico, relleno de jamón y panceta ibérica, por supuesto de Los Pedroches, con un salteado de col, zanahoria, cebolla y soja. Envuelto y frito.
ChocoBar by Kisko García
Calle Compositor Serrano Lucena, 14. C. P. 14010. Córdoba
Flamenquín Chocobar
![](https://saboresdecordoba.com/wp-content/uploads/2020/07/fla.KiskoChoco-1-500x375.jpg)
Bajo la apariencia de un flamenquín tradicional, se esconde un delicioso flamenquín de pluma ibérica, con queso cheddar y cebolla dulce. Se acompaña con mayonesa y lechugas variadas.
Kisko García, chef y propietario, revalida año tras año desde 2011 su estrella Michelin y tiene 2 soles Repsol. Este verano promociona su terraza con el hasthag #laterrazademodaencordoba
La Cigala del Sur, Casa Valentín
Avda. Virgen de los Dolores, 10. C. P. 14004. Córdoba
![](https://saboresdecordoba.com/wp-content/uploads/2020/07/flamenquines-creativos-cordoba-1.jpg)
Taberna familiar, que desde 1978 ofrece una amplia carta en la que destacan los flamenquines: desde el tradicional hasta el mas revolucionario: El Noruego: con salmón, gambas y queso. Destaco el flamenquín de rabo de toro, relleno del guiso de rabo de toro cordobés tradicional y desmigado, que hace en dos tamaños. Además podemos elegir entre los de Queso, Serranito, Pollo, Flamenca, Bandolero, Pata Negra, Roquefort, Philadelphia, Americano y el Especial, con queso de oveja y jamón ibérico.
Sin duda, merece la pena volver muchas veces y probarlos todos.
Taberna Morena Clara
Calle Fuerteventura, 62. C. P. 14011. Córdoba
![](https://saboresdecordoba.com/wp-content/uploads/2020/07/fla.flamecachopo-470x375.jpg)
Taberna familiar con gran variedad de tapas, raciones y medias raciones a escoger en su variada carta, en la que prima el buen producto.
Ofrecen tres tipos de flamenquines: el clásico flamenquín de jamón ibérico, el “Morena clara” de lechón y queso de cabra y el “Flamencachopo”, fusión cordobesa con el cachopo asturiano, hecho con ternera local de primera, jamón del valle de Los Pedroches y queso.
Esto es una pequeña muestra de lo que nos ofrecen algunos de nuestros restaurantes y tabernas en cuanto a flamenquines creativos se refiere.
Iremos investigando y contando donde podéis encontrar los mejores.